Actas del IV Seminario de Investigación en Tecnologías de la Información aplicadas a la educación

Actas del IV Seminario de Investigación en Tecnologías de la Información aplicadas a la educación

  • Autor: Velázquez Iturbide, J. Ángel; Santacruz Valencia, Liliana Patricia (eds.)
  • Editor: Dykinson
  • ISBN: 9788499827414
  • eISBN Pdf: 9788415454700
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2011
  • Pàgines: 282

Vivimos unos años en los que la Informática Educativa experimenta un auge especial, sobre todo al nivel universitario. El proceso de Bolonia, tan deficiente en muchos aspectos, ha traído una mayor preocupación por distintos aspectos de la docencia, incluyendo su didáctica y el uso de la Informática. También ha coincidido con la madurez de las tecnologías web y con un papel central de la interacción persona-ordenador. Esta coincidencia está permitiendo la adopción de diversas tecnologías informáticas a la educación, como las plataformas de elearning, las aplicaciones de aprendizaje colaborativo o los sistemas de visualización. El libro recoge las actas del IV Seminario de Investigación en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación (SITIAE 2010) organizado por los miembros de grupo de investigación LITE (Laboratory of Information Technologies in Education, http://www.lite.etsii.urjc.es) perteneciente al Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos I de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). El Seminario tiene un doble objetivo. Por un lado, sirve como foro de difusión y discusión interno para que sus miembros presenten trabajos de investigación en curso. Por otro lado, sirve de foro para conferencias impartidas por reconocidos miembros de la comunidad investigadora en Informática Educativa...

  • Coverpage
  • Title
  • Copyright page
  • ÍNDICE
  • PRÓLOGO
  • Interacción persona-ordenador
    • Nuevos paradigmas para entornos de desarrollo rápido (RDE). OpenObject
      • 1. Introducción
      • 2. Arquitecturas
      • 3. Plataformas disponibles
      • 4. Propuesta
      • 5. Conclusiones
      • Referencias
    • Desarrollo de sistemas groupware basado en modelos: Integración con el Proceso de Desarrollo de Software
      • 1. Introducción
      • 2. CIAM: Enfoque metodológico para el desarrollo de interfaces de usuario de sistemas groupware
      • 3. Integración de notaciones y procesos
      • 4. Conclusiones
      • Referencias
    • Transformación de interfaces abstractas a concretas para la obtención de IU
      • 1. Introducción
      • 2. Generación de IU mediante las reglas de transformación de Limbourg
      • 3. Generación de IU en base a ETS
      • 4. Obtención de Interfaces de Usuario Concretas a partir de ETS
      • 5. Conclusiones y trabajo futuro
      • Referencias
    • Generación de interfaces de usuario para ambientes colaborativos: Escritura en grupo
      • 1. Introducción
      • 2. La escritura como una tarea colaborativa
      • 3. Interfaz de usuario colaborativo para la escritura en grupo
      • 4. Obtención de IU colaborativas
      • 4. Conclusiones
      • Referencias
  • e-Learning y b-Learning
    • Web 2.0: ¿Hacia la innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje?
      • 1. Introducción
      • 2. Servicios Web 2.0
      • 3. TV 2.0
      • 4. Aplicaciones educativas
      • 5. Conclusiones
      • Referencias
    • Desarrollo e implementación de LOMOLEHEA: Un modelo de objeto de aprendizaje para la docencia online basado en el Espacio Europeo
      • 1. Introducción
      • 2. Desarrollo de LOMOLEHEA
      • 3. Implementación de LOMOLEHEA
      • 4. Conclusiones
      • Referencias
    • Uso de agentes conversacionales pedagógicos en sistemas de sprendizaje híbrido (B-learning)
      • 1. Introducción
      • 2. Uso de los Agentes Conversacionales Pedagógicos
      • 3. Taxonomía
      • 4. Clasificación
      • 5. Conclusiones y trabajo futuro
      • Referencias
    • Definiendo las características de un software de apoyo al proceso educativo sobre dispositivos táctiles de última generación.
      • 1. Introducción
      • 2. Ordenadores con interface táctil.
      • 3. Programa pizarra digital
      • 4. Nueva generación táctil
      • 5. Conclusiones
      • Referencias
  • Diseño de software educativo
    • Una propuesta de marco instruccional basado en la taxonomía de Bloom
      • 1. Introducción
      • 2. Paradigmas de Aprendizaje colaborativo
      • 3. Herramientas informáticas bajo el paradigma CSCL
      • 4. Taxonomía de Bloom y propuesta de Marco Instruccional para el dominio de un lenguaje de programación
      • 5. Características que un software CSCL bajo el marco instruccional ha de cubrir
      • 6. Conclusiones y trabajos futuros
      • Referencias
    • Trabajos para la mejora de ayudantes interactivos para la docencia de algoritmos combinatorios
      • 1. Introducción
      • 2. Mejoras de TuMiST
      • 3. Ampliación GreedEx
      • 4. Conclusiones
      • Referencias
    • Hacia una taxonomía de la interacción en la visualización del software: Análisis y aplicación
      • 1. Introducción
      • 2. Taxonomías de Interacción en Visualización de la Información
      • 3. Tratamiento del Tiempo
      • 4. Análisis de la Interacción en Visualización del Software
      • 5. Conclusiones
      • Referencias
  • Evaluación de software educativo
    • VAST: Visualizador del árbol sintáctico. Diseño centrado en el estudiante. Evaluación educativa-usabilidad
      • 1. Introducción
      • 2. Trabajos relacionados
      • 3. VAST
      • 4. Descripción de la evaluación
      • 5. Resultados de la evaluación
      • 6. Conclusiones y trabajos futuros
      • Referencias
    • Fundamentos de usabilidad aplicados a un software de fines docentes
      • 1. Introducción
      • 2. La usabilidad en las aplicaciones informáticas
      • 3. La interfaz
      • 4. La documentación, otro elemento de comunicación
      • 5. Desarrollo de una aplicación usable
      • 6 La evaluación de la usabilidad
      • Referencias
  • Uso de sofware educativo
    • Caso practico de utilización de nuevas tecnologías en docencia de maquinaria de movimiento de tierras
      • 1. Introducción
      • 2. Relación de los nuevos planes de estudio con las nuevas metodologías de docencia Universitaria
    • ¿Es posible el e-learning en los estudios de Ingeniería Informática?
      • 1. Introducción
      • 2. Enseñanza presencial vs. enseñanza no presencial en el ámbito universitario español
      • 3. La Universidad Rey Juan Carlos
      • 4. Conclusiones
      • Referencias
  • Innovación docente
    • Problems Solving Teaching Guide - Its Way of Use and Its Effect on Students
      • 1. Introduction
      • 2. The Problem of Problem-Solving
      • 3. The Learning and Teaching Styles
      • 4. The Problem-Solving Teaching Guide (PSTG)
      • 5. The Research Design
      • 6. Results and Discussion
      • 7. Preliminary conclusions
      • 8. Future plans
      • References
      • Appendix A: The Problem-Solving Teaching Guide (PSTG)
    • Enseñanza de la recursividad mediante problemas combinatorios equivalentes
      • 1. Introducción
      • 2. Metodología para Diseñar Algoritmos Recursivos por Cola
      • 3. Uso de la Metodología con Ejemplos Sencillos
      • 4. Análisis de la Metodología con Ejemplos Complejos
      • 5. Discusión
      • Referencias
    • Aprendizaje activo en Ingeniería de Telecomunicaciones: Un caso de estudio
      • 1. Introducción
      • 2. Caso de Estudio
      • 3. Resultados del caso de estudio
      • 4. Conclusiones
      • Referencias
    • Las prácticas de la asignatura de Procesadores de Lenguajes, una revisión y propuesta de reorganización
      • Introducción
      • Revisión
      • Conclusiones
      • Referencias